¿Capitalismo progresista en una democracia débil?
Por: Roberto Candelaresi INTRODUCCIÓN A LOS DESVARÍOS ARGENTINOS En las casi 4 décadas desde el retorno de la democracia en el
seguir leyendoPor: Roberto Candelaresi INTRODUCCIÓN A LOS DESVARÍOS ARGENTINOS En las casi 4 décadas desde el retorno de la democracia en el
seguir leyendoEl hombre es por naturaleza un ser social. La gente tiene que identificarse con un grupo para sentirse parte de algo.
seguir leyendoPor: Roberto Candelaresi Entre la micro y la macro política Mucho se ha analizado y dicho a partir de los resultados
seguir leyendoEn vísperas de las elecciones presidenciales en Chile, a celebrarse el próximo 21 de noviembre, el presidente Sebastián Piñera sacó
seguir leyendoPor: Roberto Candelaresi En un mundo donde prevalece la tecnología por sobre toda otro arte humano. De hecho, se considera ahora
seguir leyendoPor: Roberto Candelaresi El pensador Byung-Chul Han sostiene que, en esta época posindustrial y pos-heroica, el cuerpo ya no es tomado
seguir leyendoPor: Roberto Candelaressi Desde la perspectiva del crecimiento y desarrollo -que por cierto, no son sinónimos, sino condiciones concurrentes para sostener
seguir leyendoPor: Roberto Candelaressi El nuevo Marco Estratégico de los Estados Unidos para el hemisferio occidental. Doctrina de las relaciones de EEUU
seguir leyendoPor: Roberto Candelaresi En su afán por absorberlo todo, la voracidad capitalista del siglo XXI arrasa con las identidades particulares (incluyendo
seguir leyendoPor: Roberto Candelaresi Presidió la década del ’90 imponiendo el modelo económico neoliberal, siendo responsable de la subsecuente crisis, y algunas
seguir leyendo